En estos último años he escuchado, leido y visto en diferentes medios de comunicación que somos una generación que siempre hemos tenido todo fácil, afirmando en innumerables ocasiones que somos una generación vaga con todo regalado que no queremos trabajar ni sabemos buscarnos la vida.

Es un tema, que personalmente siempre he considerado que ha dado mucho de que hablar, pero lo que más me molesta es que hay mucha gente de la generación de nuestros padres y abuelos que les dan la razón a ese conjunto de sabiondos del mundo de la comunicación, tan estudiosos como el fabuloso elenco que encabezan la política del estado Español.

Muchos de ellos supongo que hablarán por experiencia propia ya que han estudiado una carrera y acto seguido se han puesto a trabajar en el mundo de la política, sin apenas cotizar, o sin hacerlo nunca hasta llegar a su puesto al que se amarran cual chita a su liana. Es triste que gente que hasta falsifica sus titulaciones para presumir de lo que no puede nos venga a dar lecciones de esfuerzo y trabajo a toda una generación que no lo hemos tenido, ni lo tenemos nada fácil.

Informátivos extranjeros de 2017. La cifra de hoy en día es de más de 2.500.000 emigrados. El país de UE con mayor tasa de paro, emigración juvenil y peores condiciones laborales.

Soy una de esas personas «vagas y sin ganas de trabajar» que aunque mis padres, que si podían darme estudios y todo lo que necesitase, se puso a trabajar, comenzando de camarera en un hotel con 16 años, es decir que llevo 12 años trabajando a mis 28 de edad. Una de esas personas que nunca han dejado de trabajar y estudiar empatando contrato tras contrato, buscando trabajo debajo de las piedras y hasta creándolo, sin nunca tener que ir al paro o tener la necesidad de solicitar una ayuda de desempleo.

¿Idoneo? claro que si, solo nos falta clarificar en esta siatuación la denigración de los contratos, las empresas grandes que tienen sus propios convenios de trabajadores que te reducen los derechos, que ya son malos, del convenio general de los trabajadores y, lo peor, primando este por encima. Si a todo lo anterior le añadimos la facilidad de despido, los bajos salarios y que a día de hoy parece que el gobierno, como siempre, beneficie a empresas que te despiden a los seis meses y contratarte por la misma periocidad al cabo de otros seis.

Esto esta creando que seamos los eternos trabajadores que no pueden tener calidad de vida ni descansos. Es lo que está provocando que muchos y muchas de esta generación no puedan independizarse ni teniendo un salario a jornada completa, la vida no deja de subir mientras los derechos y salarios menguan. En el Informe FOESSA nos describen con esta frase: Los jóvenes españoles, una “generación hipotecada”

@DR

Ese incremento hasta más de dos millones y medio de emigrados de entre 25 y 35 años no es por casualidad, o porque no queramos trabajar señores y señoras de este gobierno propio de «Martes 13».

Aprovecho para recordar que en esos millones fugados, o más bien, refugiados se encuentran muchísimos talentos de la investigación porque aquí no tienen niguna oprtunidad, personal sanitario muy bien formado que aquí no se le ofrecen unas condiciones estables de trabajo, ingenieros y muchos otros profesionales, trabajadores y emprendedores . . .

En este artículo también podría hablaros de desigualdad salarial, de los alquileres y muchos otros factores que junto con los contratos basura y todo lo mencionando anteriormente provocan, que al final, por mucho que peleemos y trabajemos acabemos emigrando.

Me gustaría que se dejase de hablar de este asunto con tanta vehemencia, somos nosotros los que vivimos esta situación, los que peleamos el cambio y los que estamos al pie del cañón con la maleta en la mano. Siempre dispuestos a irnos donde se nos valore y se nos brinden las portunidades aquí negadas.

Somos la genereación sobrecualificada que no tiene trabajo ni poniendo cafés.

Somos la generación acallada, menospreciada y emigrada.

Como parte de ese conjunto, tanto de jóvenes como de emigrantes, desde Irlanda, escribo para un lector que espero que sea un poco más consciente de la realidad y no se quede pensando que nada podemos hacer para cambiar la realidad social en el sofá de su casa mirando una pantalla.

Somos un grupo importante de la sociedad, que comienza a coger el relevo de lo que nuestros padres dejan. Quizás van siendo horas de que nos preguntemos que clase de sociedad queremos para nosotros y las generaciones futuras.

Por Andrea Varela

Entrenadora personal, deportista profesional pseudoretirada, escritora novel y proyecto de actriz dedicada al marketing como nueva profesión. Espero que la lectura de mis artículos os transporten a momentos de desconexión y a la vez de pensamiento que amplien vuestra mente y conocimientos. Considero que hay muchas frases que me definen según los momentos de la vida, pero solo una me acompaña siempre. Creo que con ella, os podeis hacer una idea de mi forma de ser. "Un día sin sonreir, es un día perdido" C.Chaplin Siempre que lo necesites o quieras que escriba sobre algún tema en concreto, no lo dudes, y escríbeme.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: