Review El juego del alma, Javier Castillo.

Javier Castillo se ha colocado entre los primeros puestos de los escritores más vendidos de España en los últimos años. Ha llegado a conseguir un hito que muchos escritores nacionales les hubiera gustado conseguir: Antes de que se declarara el estado de alarma se publicó el que era su último libro hasta la fecha: La chica de Nieve, convirtiéndose en el más vendido durante los meses del confinamiento.

Javier Castillo se estrenó en el mundo editorial con su biología formada por: El día que se perdió la cordura y El día que se perdió el amor, donde jugaba con diferentes puntos de vista y diferentes tiempos narrativos.

Todo ello te provocaba una necesidad imperiosa de seguir leyendo para rellenar los agujeros en la historia creando, con ello, dos libros muy adictivos. Sus dos siguientes libros son autoconclusivos pero sigue la tónica de una novela negra llena de misterios y de medias verdades que te dejan pegados a las páginas horas y horas. Estos libros son: Todo lo que sucedió con Miranda Huff y el ya mencionado La chica de nieve.

Como dato curioso a todo ésto, todos los libros están ambientados en un mismo universo y se hacen detalles sobre otras historias en cada uno de ellos. Se podría decir que casi todos transcurren entre los mismos años y décadas, por lo que las historias se complementan unas a otras dando una cobertura muy bien hilada.

El juego del alma sigue con las historias de los protagonistas de su anterior novela: La chica de nieve. La historia empieza la aparición de un cadáver crucificado en un barrio de Nueva York, este caso se ve relacionado directamente con otro caso de una niña desaparecida en 2002. Miren, como protagonista indiscutible, junto con sus amigos, se verán envueltos en un juego que va a cambiar su destino.

El libro tiene un ritmo trepidante, casi cinematográfico. Empieza con una escena que forma parte del final de la historia, pero sin desvelarte ninguna pista sobre lo que puede estar pasando. Continua con capítulos contando, por los otros protagonistas de la novela, los 3 días posteriores al hecho en cuestión que abre la novela.

Se hace una crítica voraz a la prensa sensacionalista y al sistema, poco dotado de recursos, que sirve como arma para luchar contra la tragedia que es la desaparición de menores. También menciona los problemas derivados de la exaltación religiosa y cómo esta puede afectar directamente a tu forma de ver la vida y la realidad que te rodea. Aprendes con ello que no todos son tan buenos y los malos tampoco lo son tanto.

A mi parecer este último libro es uno de sus mejores novelas, si las comparásemos con el resto. La sensación que me ha dejado ha sido muy similar a la que me dejaron sus dos primeros libros. Los otros dos libros, aunque también tienen una calidad excelente, su ritmo de lectura o los personajes, no consiguieron que me enganchara de esa forma.

Si lo que promete el autor en sus agradecimientos respecto a su siguiente novela diciendo que va aclarar muchas cosas y unirá de una forma interesante todos sus libros, podríamos estar ante el Marvel de la novela negra española. Porque explicaría las desapariciones misteriosas, las sectas religiosas que aparecen en la novela y como éstas tienen sus tentáculos en las diferentes instituciones.

Por Nathaniel Saul Ollero Hassan

Mi nombre es Nathaniel Saul Ollero Hassan. Jurista y economista de formación, pero artista de corazón. Estudié derecho en la facultad de Valladolid y gestión cultural en la misma ciudad. Mi pasión es la cultura, el teatro, el arte y un buen debate. Desde que tengo uso de razón llevo subido a un escenario y no tengo intención de bajarme en un tiempo cercano.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: