Puntuación: 5 de 5.

La Xunta de Galicia advierte del posible cierre de playas, lagos y espacios naturales de baño por toda nuestra tierra por falta de socorristas. ¿Pero sabes la verdad que se esconde tras este hecho?

Titulaciones

La falta de socorristas en Galicia desde el pasado 2012 es un hecho, ya que desde que ese año a todos los socorristas se nos exigió sacarnos un certificado de profesionalidad para poder ejercer. Dos diferenciados a falta de uno, para piscinas y para espacios naturales. Sendos cursos por valor de más de 1.000€.

A todos los estudiantes de TAFAD e INEF de la comunidad gallega se nos dió también la oprtunidad de sacar un curso puente por valor de 500€, todo esto teniendo en cuenta que estudiamos un año entero de socorrismo con las pruebas pertinentes.

Muchos de nosotros hicimos de tripas corazón y pagamos un curso, dos e incluso tres. Pero para nuestra sorpresa, el carnet solo duraba cuatro años, y después de esos cuatro años, aún pudiendo demostrar un trabajo initerrumpido como socorrista tanto en verano como invierno durante ese periodo de tiempo, tenías dos opciones:

  • Sacar un curso de renovación de más de 100€.
  • Pasar de nuevo todas las pruebas para demostrar que seguías valiendo para tu puesto laboral (que consisten en examen escrito de primeros auxilios, y pruebas físicas separadas en dos partes). Para realizar estas pruebas tienes que solicitar que te las hagan, pagar los examenes e ir a donde te digan, la fecha indicada, con muy poco tiempo de antelación para solicitar los días en tu puesto laboral. Te dan tres fechas diferentes a lo largo de un año entero, con lo que tienes que solicitarlo dos años antes de la fecha de caducidad de tu carnet. Por suerte la mayoría somos profesionales del deporte y siempre podemos asistir a dichas pruebas (porque a nuestras empresas también les interesa que tengamos la titulación al día).

¿Por qué digo que pagamos por trabajar? Porque los sueldos no han subido desde la década de los 90. Aunque la realidad es que pagamos por la posibilidad de trabajar, muchas veces con el material justo o practicamente inexistente rezando porque no pase nada y aún no haya llegado el material sanitario que pedimos de repuesto.

Como sociedad, ¿sois conscientes de la cantidad de accidentes que evitamos los socorristas a diario? ¿Sois conscientes de que cuando actuamos rápido estamos salvando la vida a una persona poniéndonos nosotros en riesgo muchas veces y que por ello solo cobramos unos 1000€ al mes?

Somos los «pagafantas del verano» que solo queremos trabajar para «coger morenito y estar de relax» en piscinas y playas. La mayoría de personas a las que le dices que eres socorrista te dice este comentario tan agudo y voraz. Hasta que nos veis sin temblar agarrar la cabeza de alguién que se la acaba de abrir, hablando para que mantenga la calma, con una sonrisa y ayudando al servicio sanitario de ambulancias para determinar si el sangrado es venoso o arterial, subiendo a la ambulancia y con las manos ensagrentadas, lavarnos, ponernos la gafas y seguir trabajando.

¿Qué ha provocado tanto revuelo estos últimos días? Nos exigen todo lo nombrado anteriormente con la excusa de «profesionalizar» el socorrismo y sin embargo sacan un curso este año de 250h para que cualquiera que lo pague pueda ejercer de socorrista, mientras que no nos ponen soluciones de ningun tipo a todos los prefesionales que hemos hecho paso por paso todo lo requerido y con años de experiencia. Es una vergüenza que saquen estas «soluciones» ante el problema de falta de profesionales solo porque el turismo sea más importante que la verdadera seguridad y el problema que realmente nos aborda, que es la verdadera profesionalización del socorrismo.

Otra cosa que nos preguntamos es porque a nosotros se nos exigen pruebas físicas y teorícas cada cuatro años y pagando mientras que otros profesionales del sector de la seguridad y la salvaguarda del ciudadano no lo tienen que hacer, veánse bomberos, policías, seguridad privada . . .

A mi manera de ver, es correcto hacer algún tipo de reciclaje de cualquier profesión que implique salud, de forma gratuita o de bajo costo, para renovar conocimientos y mantenernos al día de las novedades.

Desde aquí me encantaría pedir que se nos profesionalice de verdad, que dejen de marearnos porque yo, con todas mis titulaciones podía ejercer como socorrista en cualquier parte del mundo menos en Galicia a partir de Julio del este año, que caducaría mi carnet, tras haber competido en la FESSGA tres años (campeona provincial dos años consecutivos), tener las titulaciones pertinentes y haber trabajado initerrumpidamente cumpliendo todos los requisitos exigidos por nuestra querida Rue del Percebe, 13. O también conocida como Xunta. La cuál se plantea, por cierto, aprobar un decreto que nos alargue la titulación otros dos años para poder tener seguridad este verano y abrir a su estimado turismo del interior.

Juntémonos como hemos hecho los entrenadores personales y profesionales del pilates. Exijamos nuestro convenio, nuestros derechos y nuestra libertad profesional.

Deberíais saber que en Abril ya estamos saliendo al mar a entrenar las aguas abiertas, con neoprenos, frío y lluvia a prepararnos la temporada de verano. Muchos compitiendo de Abril a Junio en playas gallegas como Laraxe, Malpica, Viveiro . . .

Socorrista ejerciendo en Galicia

Así que, queridos lectores, recordad que los socorristas somos los que, haga frío, llueva o haga sol, estamos ahí. Con una sonrisa amable, curando heridas, picaduras, o sujetándote la cabeza cuando te la abres y todo con alegría, buenas palabras, con calma en conjunto con el servicio sanitario.

Gracias por vuestro apoyo. Juntos podremos cambiar las cosas.

Por Andrea Varela

Entrenadora personal, deportista profesional pseudoretirada, escritora novel y proyecto de actriz dedicada al marketing como nueva profesión. Espero que la lectura de mis artículos os transporten a momentos de desconexión y a la vez de pensamiento que amplien vuestra mente y conocimientos. Considero que hay muchas frases que me definen según los momentos de la vida, pero solo una me acompaña siempre. Creo que con ella, os podeis hacer una idea de mi forma de ser. "Un día sin sonreir, es un día perdido" C.Chaplin Siempre que lo necesites o quieras que escriba sobre algún tema en concreto, no lo dudes, y escríbeme.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: